Anomalías en la ionosfera para detectar posibles sismos de magnitud mayores a 7
Alejandro Huamán Velásquez

Estudiante de Ingeniería Ambiental
17 abril 2020
Autor de la investigación: Guillermo Wenceslao Zarate Segura , licenciado en física por la universidad nacional de ingeniería (UNI) , magister de la universidad tecnológica de Kyushu (Japón)
El presente artículo de divulgación trata sobre la observación de manera empírica de las anomalías(los estudios se iniciaron a finales del 2011) que se producen en la ionosfera tiempo previo (15 días aproximadamente) a un sismo de magnitud mayor a 7 y como gracias al tratamiento estadístico de los datos observables y de un software, abre el estudio para que en un futuro cercano se pueda anticipar un sismo de magnitud importante.
El software que ayuda con la predicción fue desarrollado en el laboratorio de procesamiento de imágenes (INTI-Lab) este software permite extraer, renombrar y utilizar automáticamente métodos estadísticos para la detección de anomalías ionosféricas usando archivos IONEX los cuales se obtienen de la fuente del centro para la determinación de la órbita en Europa o (CODE) por sus siglas en inglés, el software tiene el nombre de IONEX-CODE Herramienta de procesamiento de base de datos (ICPT) por sus siglas en inglés. El cual fue desarrollado especialmente para reconocer la base de datos de la ionosfera y entregar resultados gráficos, estos resultados ayudan al ojo experto reconocer anomalías en la ionosfera. En resumen funciona de la siguiente manera se ingresa una fecha de interés el programa se conecta al servidor FTP CODE y descarga los datos de manera iterativa correspondiente a la fecha elegida esto representa un ahorro de tiempo significativo(todo esto gracias a los archivos IONEX) ya que de hacerlo manualmente sería tedioso, dichos datos se combinan en una matriz para realizar el método estadístico y como último paso se entrega como salida mapas VTEC diferenciales(mapas ionosféricos para el área de estudio).
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
La anomalía en la figura 1 es producto del incremento de los electrones libres en la ionosfera las que producen un campo electromagnético perceptible por el movimiento de las cargas.
Esto último se desarrolla con la ayuda del programa de Python esto por sus paquetes disponibles.
Asi utilizando el software ICTP se pudo detectar las anomalías ionosféricas antes del terremoto de México del 7 de septiembre de 2017, las anomalías tanto positivas como negativas se detectaron nueve días antes y un día antes del terremoto, dado que las condiciones geomagnéticas permanecieron estables durante esos días se estima que las anomalías ocurridas están en función del sismo ocurrido, la principal hipótesis es que la colisión entre las placas de américa del norte y la de coco producen la ionización en el aire necesaria para generar las perturbaciones observadas.
​
Referencias:
-
Processing Toll generating Global ionosphere Maps (GIM): http://ieexplore.ieee.org/document/8584358
​
-
A case study for the IONEX CODE-database processing tool software: http://thesai.org/publications/Viewpaper?Volume=9&Issue=11&Code=IJACSA&SerialNo=99
​
-
Marta Rodriguez Bouza (2017). Estudios de las perturbaciones ionosféricas a través del contenido total de electrones en europa meridional. Madrid: Universidad complutense de Madrid.
​
