top of page

MOLINERO EN NORTEAMÉRICA

Karol Berrocal
WhatsApp Image 2020-04-02 at 12.47.06.jp

Estudiante de ingeniería meteorológica

Alexandra Ishara Shimbo
WhatsApp Image 2020-04-02 at 12.46.50.jp

Estudiante de biología

17 abril 2020

Richard Estrada es un destacado estudiante de pregrado que cursa la carrera de biología y se encuentra actualmente en su noveno ciclo. La inclinación que tenía por la biología molecular lo llevó a escoger la rama de biotecnología como su especialidad6. Él, con tan solo 22 años, ha sido acreedor de cuatro becas (de Pronabec, Munibecas, Alianza del Pacífico y Fondecyt); sin embargo, en este artículo, relataremos la última, la cual es en la que él se encuentra en estos instantes. Richard manifestó que ahora se encuentra de pasantía en Estados Unidos, en el estado de Carolina del Norte, realizando una investigación relacionada al análisis y cribado de grandes cantidades de data respecto al secuenciamiento de genomas de la planta Turfgrass, y al posterior alineamiento de las lecturas de ADN (mapping) utilizando un genoma de referencia para poder, ulteriormente, identificar SNPs (polimorfismos de nucleótido único).                                                     

Richard se enteró de la beca de Fondecyt (Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico) a través de su página web. Comentó que hay becas tanto para pregrado como para posgrado; sin embargo, la cantidad de becas otorgadas para el primero es muy reducida. La beca fue integral. Estrada relató que los aspirantes a la beca debían tener, por lo menos, alguna idea sobre el proyecto a realizar para la propia tesis, además de un profesor asesor y la carta de aceptación de la universidad en el extranjero. También, debían tener el DINA (Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores), presentar sus CVs (con sus experiencias, los proyectos que habían realizado, los concursos que habían ganado, etc.), y, posteriormente, redactar en qué consistía su proyecto (sus antecedentes, la hipótesis, los objetivos, su planteamiento, la justificación, entre otros). Asimismo, se debían firmar ciertos documentos y presentar una proforma en la que se incluían los precios del pasaje, la estadía, la alimentación, el seguro internacional, etc. Sin embargo, Estrada señaló que las condiciones que debían cumplir los postulantes variaban con el paso del tiempo. A pesar de ello, los requisitos que se mantenían constantes eran los tres primeros mencionados anteriormente.      

 

 

 

 

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

             

Richard comentó que su estadía en el país norteamericano, hasta estos instantes, ha sido muy agradable. Manifestó que los científicos estadounidenses son muy amables, y que una de las cosas que más le llamó la atención y le gustó de este país, fue su sistema educativo, ya que ofrecen muchas oportunidades para los universitarios; les brindan un gran apoyo y buen trato.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Un poco más sobre Richard:

  • Su inclinación por la biotecnología surgió a partir de su interés por la biorremediación, y por la asistencia a seminarios y a laboratorios de Biología Molecular. Lo que en última instancia determinó su orientación en la carrera fue su experiencia en estos laboratorios, donde se fascinó aprendiendo las técnicas de clonamiento, subclonamiento y secuenciamiento masivo de ADN y ARN.

  • Una de las cosas que más le llama la atención de su carrera es su dinamismo y la constante actualización que requiere debido a las transformaciones que sufre conforme se realizan nuevos descubrimientos; es decir, conforme avanza la ciencia.

  • Richard logró aprender Bioinformática a través de Internet.

  • Requirió un nivel intermedio de inglés para su pasantía en Estados Unidos.        

  • En un futuro, al culminar su carrera, le encantaría trasladarse a Canadá o a Alemania.

  • Contacto del entrevistado : 20150098@lamolina.edu.pe                                                                                                                                     

MOLINER EN EEUU.png
CTI.png
bottom of page