top of page

 ¿ECÓLOGO O

ECOLOGISTA?

Edward  Alberto
Chavez Gutierrez
​
WhatsApp%20Image%202020-03-30%20at%2010.

Estudiante de

Ingeniería Ambiental.

17 abril 2020

Las personas que se han interesado por  los seres vivos, sus entornos naturales y las interacciones entre ellos, han existido probablemente desde los inicios de la humanidad, así como los individuos que han deteriorado la naturaleza como otros que la han protegido. Existe una tendencia a confundir a un ecólogo con un ecologista, se piensa que son el mismo personaje; sin embargo, esto es falso. Para diferenciarlos, comentaremos un poco sobre la historia de cada uno.

​

El ecólogo es el científico especializado en Ecología, una ciencia natural cuyo término fue acuñado por Haeckel en 1866, se construyó por más de 80 años hasta que en la década de 1950 se convirtió en una ciencia natural diferenciada, es decir, estrechamente relacionada pero independiente de la Biología, en esta década se publicaron importantes tratados de ecología general, entre ellos Fundamentos de Ecología y Elementos de Ecología de los profesores Odum y Clarke, respectivamente.

​

La ecología ha tenido un crecimiento imparable en muchos sentidos, incluida la fama mundial y el impacto social, político, económico y cultural, así pues es que llevaremos a colación al segundo personaje: el ecologista. También conocido como ambientalista, medioambientalista, naturalista, conservacionista o activista ambiental, la definición de la RAE es la siguiente:

​

"Ecologista. 1. Amb. Persona que propugna la necesidad de proteger la naturaleza"

​

​

WhatsApp Image 2020-04-03 at 17.46.51 (1

Los movimientos socio-políticos probablemente son tan antiguos como las civilizaciones, entre ellos existieron los que tuvieron como objetivos defender su entorno natural o conservar algún recurso natural, por lo que se les considera seguidores de lo que se llamaría preecologismos o protoecologismos, puesto que el ecologismo se consolidó a partir de la llegada de la Revolución Ecologista en la década de 1960, cuyo desencadenante fue la publicación del libro Primavera silenciosa de la bióloga Rachel Carson.

​

Entonces, se da el caso  en el  que una ecóloga  podría no compartir las ideas en temas sociales o éticos con movimientos ecologistas, del mismo modo una ecologista podría no dominar conocimientos científicos a profundidad en temas de ecología. No son lo mismo, pero el ecologismo aporta al desarrollo de la ecología y viceversa.

​

El ecologismo genera, es más, estimula un deseo por estudiar e informarse de ecología. Así mismo, la ecología fundamenta junto a otras ciencias naturales y sociales las ideas y acciones de los ecologistas, y estas influyen en las ideas y acciones de los ámbitos social, político, económico, cultural, empresarial, entre otros sectores. Un ejemplo diáfano lo proporciona a través de su  opinión la ecóloga Paloma Nuche, quien sostiene que  la ecología permite responder a preguntas acerca del papel que desempeñan los ecosistemas en el bienestar social, de esa manera fundamenta lo importante que es conservarlos.

​

​

WhatsApp Image 2020-04-03 at 17.53.40 (1

Foto de uno de los ecólogos  peruanos más conocidos, Antonio Brack  Egg.

Fuente:https://www.actualidadambiental.pe/a-los-74-anos-fallecio-antonio-brack-el-primer-ministro-del-ambiente-peruano/

Cabe resaltar que muchos campos de estudio pueden abordar la cuestión ambiental o ecológica, claros  ejemplos son la economía ecológica  y la química ambiental. Las actividades humanas, por lo general, generan impacto ambiental, ya sea en menor o mayor medida. En nuestro país existen universidades que forman ecólogos, puesto que la ecología se estudia como una especialidad de la carrera de biología, entre estas universidades se vuelve imprescindible mencionar al aporte de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) a esta formación.

 

Es vital conocer, valorar y reconocer a estos dos personajes, dado que ellos tienen un papel protagónico en los problemas ambientales y las catástrofes ecológicas en el mundo, entre otros asuntos de suma importancia para la humanidad, más aún en un país como el nuestro que tiene una diversidad biológica muy alta, entiéndase que  este término comprende la diversidad de especies, la diversidad genética y la diversidad de ecosistemas.

bottom of page