top of page

Alimento contra la anemia: el cushuro

Kenida Evelin Paquiyauri Pacheco
kenida. 222.JPG

Estudiante de

Ingeniería Ambiental

​

Alga aldina que contiene altos valores nutricionales para combatir la anemia. Es aprovechado en alimentos relacionados a la repostería, guisos y en bebidas.

17 abril 2020

Situación actual de la anemia en el Perú

En los últimos años, el Perú, en el rubro de salud pública, se encuentra en aras de combatir la anemia.  Ello debido a que se registró, en la Encuesta Demográfica de Salud Familiar 2017, la cifra 43.6% y 21,6% , correspondiendo la primera a la población infantil con anemia y la otra cifra a las mujeres en edad fértil que padecen anemia. 

Las causas que conllevan a adquirir la mencionada enfermedad son diversas, principalmente, por la falta y/o carencia de consumo de hierro, vitamina A, B6, B12, C, D y E, incluso, por enfermedades infecciosas. Sin embargo, los más afectados son los niños que viven en zonas rurales.

Sin duda, la anemia trae consecuencias en el desarrollo cognitivo-motor, emocional y social. Por esta razón, el Gobierno ha puesto en disposición el “Plan Nacional para la reducción y control materno infantil y desnutrición crónica infantil 2017 - 2021”, en donde se plantea como reto la reducción de la anemia infantil de 44% a 19% para el 2021.

​

Estudios sobre el cushuro

El cushuro (Nostoc commune) es un fruto capaz de adaptarse a ambientes acuíferos. Por lo general, crecen en zonas alto andinas, soportando frío o calor. Su importancia radica en sus valores nutricionales. Según investigaciones, este alimento posee más proteínas que la carne y más calcio que la leche.

​

​

​

​

1.1.1.1..JPG

Imagen: El cushuro, la alga andina más protéica que las lentejas

Fuente: El Comercio (captura de pantalla de video)

Para Raúl Alegre (2019), en su investigación <<Contenido de proteínas, hierro y calcio de Nostoc sphaericum “Cushuro” procedente de la Laguna de Conococha, Catac - Huaraz.>>, determinó que el cushuro presenta mayor concentración de hierro (5.72 ± 0.72 mg/100g) en su estado deshidratado y, además, ello es favorable para combatir la anemia.

Entre otras investigaciones, Williams Vicente (2015) sostuvo que por cada 100 g de cushuro contiene 25,4 g de proteínas. Además, el cushuro actúa como inhibidor de la formación de colesterol y regenerador de huesos, es decir, es beneficioso para contrarrestar la osteoporosis.

​

Alimentos a base de cushuro

Según estudios académicos de egresados de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Universidad San Ignacio de Loyola en el rubro de fabricación de productos a base de cushuro, estos tienen mayor aceptabilidad en sus diversos potajes. Ello debido a que posee un sabor insípido al consumirlo de manera directa. 

Se han planteado diversas propuestas para su consumo como galletas, postres, sopas, guisos, budín, bebidas y ceviche a base de cushuro, siendo los más populares el revuelto de cushuro con papas, gelatina y mermelada, así también como la bebida de cushuro sauer.  La propuesta más aceptada por los niños es la presentación en galletas.

​

​

​

​

​

bottom of page