top of page

LA COTIZACIÓN EN NEGATIVO NUNCA ANTES VISTO EN EL PETRÓLEO

Sandra Leonor
Taboada Paccha
WhatsApp%20Image%202020-05-09%20at%2021.

Estudiante de Biología.

19 mayo 2020

El petróleo registró a principios de marzo su peor caída en las últimas tres décadas.

 

Fuente: BBC

Al iniciar el año el precio del Brent (petróleo liviano) rondaba los US$70; mientras que el Western Canadian Select (petróleo pesado mezclado), US$36. Pero debido a la situación actual junto con los antecedentes antes vistos por la guerra de precio que se generó entre “dos pesos pesados” de la producción internacional, Arabia Saudita y Rusia, han desencadenado la caída del valor del petróleo.

¿Cómo sucedió?

A lo largo de los años, muchos países han optado por diversas alternativas y así lograr tener suficiente combustible almacenado si es que llegara a ver un fallo en el suministro a futuro. Pero en este escenario, donde Arabia Saudita abre al máximo todas las llaves de sus pozos petroleros mientras cae la demanda de hidrocarburos como consecuencia de la pandemia y el confinamiento social, surge una nueva pregunta: ¿a dónde irá a parar todo el petróleo?

“No importa si Arabia Saudita produce más, el problema es que ahora no tiene clientes para comprarle el petróleo… Entonces la pregunta es qué puede hacer con todo ese petróleo que va a sacar", explica Piñón.

 

Jorge Piñón [1], experto en temas energéticos de la Universidad de Texas, explica para BBC Mundo que debido a la expansión del coronavirus se agrandó la brecha de consumo y producción de petróleo a nivel global.

 

"El problema que tenemos hoy en día -y el talón de Aquiles que tiene la industria de hidrocarburos- no es la oferta. Todos sabemos que hay suficiente petróleo en el mundo, el problema está en la demanda y cómo se va a recuperar después de esta crisis".

 

Entonces, continuando en nuestro escenario, donde las actividades de distintas ciudades del mundo cesaron por la cuarentena es inevitable que la demanda del petróleo haya caído de forma tan rápida  en las últimas semanas, ya que de una u otra forma la demanda de este ha sido aniquilada.

 

¿Valores negativos?

Aproximadamente, en la tercera semana de abril de este año el West Texas Intermediate (WTI), petróleo que contiene el promedio de características del petróleo extraído en campos occidentales de Texas y principal referente en el mercado petrolero de Estados Unidos comenzó cotizándose alrededor de los US$18, pero, al finalizar el mes, bajó llegando a situar en US$-37,63 [2]. De esta forma, por primera vez en la historia, el valor del petróleo sea negativo. A esto debemos añadir que las principales locaciones de almacenamiento en E. E. U. U. estaban alcanzando su capacidad límite y los operadores intentaban deshacerse de sus contratos para librarse de los costos de almacenamiento y/o traslado.

Llegando incluso al límite en donde los productores de petróleo pagaban a los compradores para que se llevaran el producto. Como consecuencia algunas empresas petroleras acudieron al alquiler de camiones cisterna o tanqueros en el mar  para el almacenamiento del excedente de suministro y eso llevó el precio del petróleo estadounidense a valores negativos, como observamos en el gráfico adjunto [3].

                                      Figura 1. El precio del petróleo de E. E. U. U., cotiza en negativo (2020).

WhatsApp%20Image%202020-05-09%20at%2021.

Fuente: Bloomberg.

 ¿Cómo afecta esto a América Latina?

En algunos países, los ingresos fiscales dependen directamente del valor de sus exportaciones de crudo. En el caso de Colombia, este es la principal fuente de ingresos de divisas del país en las últimas dos décadas y añadiendo que el valor del peso colombiano en los últimos meses se ha devaluado, el panorama no es muy alentador y la caída del crudo significaría un gran desafío para el presidente Iván Duque. En Ecuador, puede provocar inestabilidad política, ya que la caída del precio del crudo pondría en un escenario muy complejo al país ya que debe pagar sus deudas con el Fondo Monetario Internacional. Y por último, Venezuela, que el 90% de sus exportaciones son petroleras [4].

Bibliografía:

  1. BBC News Mundo. 2020. Coronavirus: por qué la crisis por el covid-19 está dejando al mundo sin lugares donde almacenar el petróleo. [Internet]. Consultado el 27 de Abril 2020. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52057994

  2. CNN. 2020. El Peor Día: El Petróleo De EE.UU. Termina A US$ -37 (Sí, Eso Es Un Número Negativo). [Internet]. Consultado el 25 de Abril 2020 Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/2020/04/20/el-peor-dia-el-petroleo-de-ee-uu-termina-a-us-37-si-eso-es-un-numero-negativo/

  3. CNN. 2020. “Pánico” En El Mundo Petrolero: El Crudo Llega A Menos De US$ 0 Por Barril, El Precio Más Bajo Desde Que Se Abrió El Comercio De Futuros De Petróleo En 1983. [Internet] Consultado el 24 Abril 2020. Disponible en:  https://cnnespanol.cnn.com/2020/04/20/panico-en-el-mundo-petrolero-el-crudo-se-desploma-un-0-por-barril/

  4. BBC News Mundo. 2020. Las Consecuencias Para América Latina De La Caída Del Precio Del Petróleo En Medio De La Crisis Por El Coronavirus. [Internet]. Consultado el 27 de Abril 2020. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51807458

bottom of page