ENTREVISTA
A LUZ SAAVEDRA
Ismael Aguilar Bocanegra

Estudiante de Biología
19 mayo 2020
"Luz Saavedra sabe que la clave para un verdadero cambio en el Perú no radica en el egoísmo, sino del apoyo mutuo que debemos tener".
“Quiero ayudar a la ciencia y la calidad de vida en el Perú ”
“Quiero ayudar a la ciencia y la calidad de vida en el Perú ”
"QUIERO AYUDAR A LA CIENCIA Y LA CALIDAD DE VIDA EN EL PERÚ"
​
Bióloga graduada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) que, en toda su trayectoria, fue galardonada por su alto rendimiento académico con becas y pasantías a universidades reconocidas, tales como la universidad de Harvard o el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas en Madrid, España. No solo logró ello, sino que también participó en muchas iniciativas siendo ella la co-fundadora y actual directora general del Journal Club Perú, el cual busca complementar la formación profesional y promover el empoderamiento de estudiantes de pregrado en STEM a través de la creación de espacios de discusión de artículos científicos en universidades de Perú. Desde Estados Unidos Luz nos cuenta su experiencia de vida.
Sus primeros pininos empezaron el año 2015, año en la que fue escogida como MacTec Fellow, y es en ese mismo año donde consiguió una beca de matrícula completa otorgada por la UPCH por ser la estudiante de mayor rendimiento de la clase.
En el año 2016 fue elegida para conformar la Asamblea de la UPCH. En julio de ese mismo año fue galardonada con la beca Santander para realizar una pasantía en la Universidad de Chile por un semestre completo. Méritos tras méritos no detuvieron a una joven Luz, ya que en octubre de ese año fue elegida entre 300 estudiantes universitarios peruanos en carreras STEM para hacer una pasantía de Investigación en la Universidad de Harvard.
Luego de la experiencia en Harvard, fue seleccionada por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) como adjudicataria a un puesto en el Summer School 2017. Esta era su segunda vez postulando a aquel programa, recordando así la frase: “El que persevera, vence". Eso no fue todo, ya que después de la pasantía en el CNIO Luz entró a Serendipity, hecho que recomendamos tengan en cuenta. En el segundo semestre de ese año regresó a Perú y fundó, con la ayuda de un amigo, el Journal Club, iniciativa que hasta ahora está vigente y presenta un auge en las universidades peruanas.
Hasta ahora hemos podido saber acerca del estilo de vida de Luz… ¡Así es! Podríamos decir que es un estilo de vida, ya que desde el año 2015 no paró de viajar, participar en pasantías, iniciativas y proyectos. Nos gustaría invitar a la empatía de todos y pongámonos por un momento en los zapatos de Luz. ¿Ustedes no creen que con tantas experiencias fuera del país… uno ya se acostumbra? Si alguien estuviera en ese contexto les apuesto que cualquier persona daría todo de sí para seguir con ese ritmo y, al contrario, no bajarle las revoluciones. El camino que eligió muy pocos lo pueden lograr, no todos se van a Harvard, al CNIO o fundan una iniciativa que se propague a diversas universidades… ¿Qué la impulsó? Lo averiguaremos más adelante.
En el año 2018 fue elegida por el Instituto de Neurobiología de la UNAM y obtuvo un puesto en su programa de verano, que duró dos meses. La temática de dicho programa se basó en bioinformática. Terminado el programa, Luz pudo conocer el país. ¿Se acuerdan de Serendipity? En México, Luz recibió una noticia de aquella iniciativa, la de poder trabajar en la Universidad de Vanderbilt. Luz vio muchas posibilidades, viajó nuevamente a Perú porque tenía que terminar la tesis en la cual ella estaba trabajando, se proyectó en muchos posibles escenarios y con ayuda de sus seres más cercanos tomó una decisión: ¡postuló! Hubo ciertas complicaciones, pero finalmente logró obtener el puesto de asistente de laboratorio. Esta oportunidad laboral en el extranjero le pidió viajar sin demoras en octubre a Nashville, Estados Unidos. Para ello, tuvo que acelerar su tesis y según cuenta fueron tiempos muy difíciles porque prácticamente vivía en la UPCH, pero contra viento y marea terminó su investigación Role of candidate efflux pumps for antibiotic resistance in Mycobacterium tuberculosis y partió a Nashville.
Ya en Estados Unidos, ella empezó a trabajar en un laboratorio de la Universidad de Vanderbilt, experiencia que según nos contó le ayudó mucho. Pero algo extraño pasaba con Luz. Su arduo y constante esfuerzo la llevó a conseguir muchas oportunidades. Muchos pensarán que la vocación y único propósito de Luz sería la de laborar en un laboratorio con equipos de punta, rodeada de doctores investigando la cura de alguna enfermedad. Tenemos que afirmar que, efectivamente, estas fueron las herramientas que la ayudaron a ella llegar a donde está ahora, pero su pasión y vocación recae en algo más humano… Luz aprendió demasiado en Vanderbilt, pero sentía en aquel lugar una rutina, tal vez sin la cual no se hubiese dado cuenta de su verdadera vocación. En esos tiempos, ella dirigía el Journal Club desde el extranjero, y no solo ello sino muchos proyectos más. Esto era lo que la motivaba. En Vanderbilt, a pesar de la distancia, Luz aún podía ser la guia de muchas personas… ¡Esta era su felicidad!. Ella no solo fue becaria, acreedora de pasantías y puestos laborales en distinguidas universidades. Luz fue mentora... fue (y es) la guía de muchas personas en cumplir con sus metas. La distancia no fue el límite para que ella dejara de empujar a la gente a que mejore. Así se dio cuenta de su meta principal: ayudar a la ciencia y la calidad de vida en el Perú.
Con todo esto en mente, Luz ya tenía planeado qué hacer. Sabía que no sería fácil realizar tal cambio en un país, que, por ejemplo, se requieren ciertos títulos como el doctorado; citando sus palabras: “En Perú necesitas un grado de doctor para que te hagan caso”. Fue entonces que en enero del 2019 empezó a buscar programas doctorales. Muchos pensarán que Luz jamás descansa, que siempre está en un programa de intercambio, participando en muchas iniciativas… Pero pocos entenderán que esto es para un bien mayor a largo plazo.
En junio de 2019, la Universidad de Vanderbilt le quiso renovar su contrato y es aquí donde Luz tuvo que decidir entre estudiar un doctorado o seguir laborando en la universidad. No fue una decisión fácil, y lo discutió con muchas personas, pero finalmente se decidió por el doctorado. Fue en ese mismo año que le llegó una invitación al Bio Summit 2019: había sido elegida para presentar en dicho congreso su experiencia con el Journal Club. Esta fue una experiencia muy productiva, donde logró establecer nuevos vínculos con personas de diferentes nacionalidades.
Ella ahora reside en Estados Unidos y a la par maneja múltiples iniciativas, tales como el canal de youtube Ciencia Papaya o el Journal Club, como la directora general. Espera con ansias el inicio de su doctorado en la reconocida universidad de Duke. ¿Con qué nos sorprenderá más adelante? Luz nos enseña que no basta con ser muy aplicado en temas académicos, es un equilibrio de eso y muchas cosas más. Nos lo demuestra no solo con palabras, sino también con hechos.