Programa de Líderes Emergentes en las Américas (ELAP)
23 junio 2020
Tania Angelica Cencara Rojas

Estudiante de Biología
¿Quieres estudiar en el extranjero, pero no sabes por cual programa optar?, te fascinaría conocer más de ELAP ya que otorga becas a estudiantes de América Latina y el Caribe, dándoles oportunidad de realizar estudios o investigación en pregrado y postgrado en instituciones técnicas o universidades canadienses.
Rodrigo Beltrán.
Fuente: www.repuprogram.org/media
Requisitos:
-
Para ser beneficiario de la beca tienes que asegurarte que tu universidad tenga algún convenio de cooperación con universidades o institutos de investigación canadienses.
-
Debes cumplir con los requisitos de ingreso de la universidad/instituto canadiense
-
No ser ciudadano canadiense o haber recibido una beca del gobierno Canadiense
-
Haber estudiado al menos el 50% de tu carrera.
-
Debe ser competente en el idioma de instrucción en la institución canadiense (inglés o francés) antes de su llegada a Canadá, ya que la beca no cubre la capacitación en idiomas. Los requisitos de idioma son establecidos por cada institución canadiense
-
Para las solicitudes de estudios universitarios de pregrado, es obligatorio un acuerdo escrito de colaboración institucional e intercambio de estudiantes o un memorando de entendimiento entre la institución canadiense y la institución de origen del candidato.
-
Para un estudiante de postgrado Si no existe un acuerdo de intercambio, se aceptarán solicitudes de posgrado que impliquen una colaboración nueva o establecida entre profesores de una institución canadiense y la institución de origen del candidato.
-
​
Valor de la beca y duración
El valor de la beca varía según duración y nivel de estudio:
-
Para pregrado: se otorgará CAD 7,200 por un minimo de cuatro meses o un periodo académico de estudio
-
Para postgrado: se otorgara CAD 9,700 por un período de cinco a seis meses de estudio o investigación.
Gastos que cubre la beca
Las instituciones canadienses desembolsarán los fondos de la beca al beneficiario de la beca para contribuir a los siguientes costos:
-
honorarios de visa y / o permiso de estudio / trabajo;
-
tarifa aérea, solo para el beneficiario de la beca, a Canadá por la ruta más directa y económica y tarifa aérea de regreso al finalizar la beca;
-
seguro de salud;
-
gastos de manutención, como alojamiento, servicios públicos y alimentos;
-
transporte público terrestre, incluido un pase de transporte público; y
-
libros y suministros necesarios para el estudio o investigación del destinatario, excluyendo computadoras y otros equipos.
​
UNIVERSIDAD AGRARIA Y SUS CONVENIOS CON UNIVERSIDADES CANADIENSES:
Lista de universidades peruanas con convenios Canadienses https://goo.gl/XMDLrb