top of page

¿ ESTA PANDEMIA

 AFECTA A TODOS

POR IGUAL ?

Miguel Armando
Carrillo Gómez
WhatsApp Image 2020-04-02 at 16.27.45.jp

Estudiante de

Ingeniería Ambiental.

19 mayo 2020

El día 14 de abril se vio en los noticieros un gran grupo de personas que trataba de regresar a sus regiones, aproximadamente a un mes de la cuarentena decretada por el gobierno.

Fuente: La República

El 23 de abril, en una de sus habituales conferencias de prensa, el presidente Martin Vizcarra anunció una vez más la extensión de cuarentena. Era evidente que el “martillazo” no había funcionado —al menos no como se esperaba—. Con nuestro sistema de salud, abandonado por décadas, no se podía esperar mucho. Entonces, una vez más se recalcó la necesidad de que colaboremos quedándonos en casa. Pero, lastimosamente, “quédate en casa” no significa lo mismo para todos. 

¿Qué sucede con las personas que ya dejaron de llevar ingreso alguno a sus hogares? Según la encuesta nacional urbana de IPSOS, publicada por El Comercio, el 89% ha presentado una reducción de sus ingresos; además, el 42% de los peruanos están sin trabajo por lo que ya no reciben ingresos por la cuarentena (de estos los estratos D y E son los más afectados pues dependen de la economía informal) [1]. Y, ahora, con la suspensión perfecta de labores, ¿cuántas empresas grandes se beneficiarán al ahorrarse gastos por despedir sin motivo alguno a sus trabajadores? Tengan en cuenta que muchas de estas empresas no están en riesgo de quiebra, tan solo disminuirán sus ganancias. En el semanario Hildebrandt en sus trece, exponen a la cadena de hoteles Casa Andina, que aspira a servirse de esta medida pese a que en el último reporte financiero enviado a la Bolsa de Valores de Lima declaró 805 millones de soles de utilidades netas [2].

Así como en la pérdida de ingresos los más afectados son los de más bajos recursos, también sucede esto con el acceso al agua [3]. La recomendación —que se ha repetido en todos los espacios publicitarios— sugiere que nos lavemos las manos y por un tiempo no menor a 20 segundos. Pero, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), son más de siete millones los peruanos sin acceso a este servicio básico [4].

Por si no fuera poco, la violencia física y sexual que se da dentro de los hogares. Como el visto en un reportaje de ATV, en el que una niña de once años fue atacada por su padrastro y el hermano de este [5]. Situaciones así se repiten con miles de víctimas más que no denuncian porque en la comisaría no les creen o porque se han normalizado estos actos. Algunos siguen creyendo, como la excongresista Maritza García, que la mujer es quién provoca al agresor, antes completamente sano.

¿Qué sucede con los cientos de compatriotas que siguen en la capital sin recursos? Ellos siguen esperando que sus representantes en los gobiernos regionales ejerzan las facultades que poseen y logren trasladarlos [6] —como se hizo con los peruanos varados en el extranjero—. Han tenido que tratar de huir de Lima a pie porque la pandemia los ha dejado en la disyuntiva de irse y vivir, o quedarse y morir [7].

Ahora bien, respecto a las instituciones, ¿qué sucede con la fuerza policial? y ¿por qué hay tantos policías contagiados? Evidentemente porque no les han brindado equipos de protección personal, también porque las compras están mal hechas. Américo Zambrano [8] relata que “la semana pasada cinco altos oficiales de la Policía fueron relevados de sus cargos al descubrirse un negociado de más de 10 millones de soles en la compra de mascarillas, guantes, alcohol y rancho para el personal policial que se encuentra custodiando las calles durante la emergencia sanitaria”. Si esto ha sucedido con la Policía Nacional, imagínense qué sucede con las cárceles que ya no dan para más. Algunos se niegan a comprender que en las cárceles no solo hay presos, también está el personal que los custodia o que los traslada.

Figura 1. La corrupción en la Policía Nacional, incluso en época de coronavirus.

WhatsApp Image 2020-05-10 at 17.38.10 (1

Fuente: La República

Finalmente, lo que sucede con el personal de salud nacional. Héroes como el fallecido médico Wáymer Benites, quien, en lugar de pedir una licencia por ser una persona en edad vulnerable, optó por el deber junto a sus compañeros [9]. Ese personal de salud, sin equipos de protección personal adecuado, cuyas condiciones de trabajo hacen aún más vulnerables al contagio a los miles de enfermeros, auxiliares y doctores que tienen la enorme responsabilidad de salvar tantas vidas como puedan. La verdad es que ellos no son más que víctimas del abandonado sistema de salud en el país [10].   

Estimados lectores, cuando lean esto recuerden que hay personas con distintas realidades y dificultades. Recuerden que para algunos quedarse en casa, lamentablemente, no es una opción (en este texto se ha mencionado algunos casos, pero hay muchos otros más). Valoremos más lo que tenemos, sin dejar de reclamar lo que todos merecemos.  

 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Guerra R. El 42% de peruanos están sin trabajo o ya no perciben ingresos a causa de la cuarentena por el coronavirus. El Comercio [Internet]. 2020 [Consultado 24 Abr 2020] Disponible en:            https://elcomercio.pe/economia/peru/covid-19-el-42-de-peruanos-estan-sin-trabajo-o-ya-no-perciben-ingresos-a-causa-de-la-cuarentena-por-el-coronavirus-desempleo-informales-trabajo-noticia/?ref=ecr

2. Prado C. Perfección en suspenso. Hildebrandt en sus trece. 2020; 486: 5.

3. Tiburcio, G. Las banderas blancas del hambre en los cerros de Villa María del Triunfo. Wayka [Internet]. 2020 [Consultado 26 Abr 2020]. Disponible en: https://wayka.pe/las-banderas-blancas-del-hambre-en-los-cerros-de-villa-maria-del-triunfo/

4. Quispe D. Más de 7 millones de peruanos sin agua potable. La República [Internet]. 2020 [Consultado 15 Abr 2020]. Disponible en: https://larepublica.pe/sociedad/2020/03/13/coronavirus-peru-mas-de-siete-millones-de-peruanos-sin-agua-potable/

5. Capturan y linchan a hermanos que violaron a una menor de once años. El Popular [Internet]. 2020 [Consultado 18 Abr 2020]. Disponible en: https://elpopular.pe/actualidad/2020/04/15/san-juan-lurigancho-capturan-linchan-hermanos-violaron-menor-11-anos-violacion-sexual-violencia-mujer-ministerio-mujer-ultimas-noticias

6. Velazco R. Ineptitud regional. Hildebrandt en sus trece. 2020; 486: 5.

7. El largo camino a casa. La República. 2020; 13981: 24.

8. Zambrano A. Policías maltratados. Hildebrandt en sus trece. 2020; 485: 8-9.

9. Rospigliosi J. Héroe. Hildebrandt en sus trece. 2020; 486: 21.

10. Rospigliosi J. Personal en peligro. Hildebrandt en sus trece. 2020; 486: 22-23.

bottom of page