ANTÁRTIDA VERDE, ANTÁRTIDA BLANCA
Adrián González Jara

Estudiante de
Ingeniería Ambiental
23 junio 2020
La concepción general que se tiene de la Antártida es de un lugar totalmente blanco, literal y figurativamente, con pocos animales y desprovisto de plantas. Sin embargo, con la Península Antártica experimentando uno de los más rápidos aumentos de temperatura, esto puede cambiar pronto debido al cambio climático, lo cual puede resultar favorable para el ambiente, o no. (1)

Fotografía: Dr. Matt Davey/Universidad de Cambridge. (2)
Un reciente estudio liderado por Andrew Gray de la Universidad de Cambridge presenta la primera estimación de población de algas de nieve verdes en la Península Antártica utilizando teledetección. Los brotes de estas algas fueron encontrados en áreas con temperaturas mayores a 0 °C en verano, y con el 60 % de ellos a menos de 5 km de una colonia de pingüinos, cuyos desechos proveen fertilizante natural. (3)
Estos organismos son, según los investigadores, unos de los productores fotosintéticos más importantes de la región, cuyo futuro es incierto tomando en cuenta el calentamiento global. Es cierto que un aumento en la temperatura en tierra firme posibilitaría una mayor superficie para que estas algas puedan colonizar (recordemos que necesitan una temperatura mayor a 0 °C), logrando incluso que se junten dos o más brotes para crear poblaciones más grandes, sin embargo, 62 % de los brotes observados en el estudio se encuentran en islas pequeñas en donde el incremento de la temperatura las perjudicaría, removiendo la nieve donde se asientan. (3)
Además, no está claro si el impacto de una mayor población de algas de nieve verdes será positivo o negativo para el planeta, un mayor número de algas aumentaría la cantidad de CO2 absorbido, pero reduciría el albedo local de la Antártida, ya que la nieve blanca refleja 80 % de la luz que la impacta, mientras que la nieve verde solo el 45 %. (2)
Otro problema importante que atraviesa la Antártida debido al calentamiento global es la pérdida de biodiversidad. Mundialmente, el cambio climático es una amenaza para la diversidad. La Antártida es un continente extremo, y disminuir los límites ambientales a los seres que la habitan probablemente incrementaría la biomasa, tamaño de la población, complejidad y colonización, al menos en el corto y mediano plazo. (4)
Sin embargo, una consecuencia de esta reducción de límites, que puede ser apoyada por el impacto de otras actividades humanas, es la introducción y colonización de especies no nativas, lo que puede ocasionar cambios fundamentales en la estructura y función del ecosistema, cuyo costo energético es aún desconocido. (5)
El calentamiento global permitirá en la Antártida una expansión en los hábitats disponibles y una mejor conectividad, aunque esto parezca favorable. Lo cierto es que la aumentada conectividad puede desestabilizar el ecosistema, ya que las especies nativas acostumbradas a este ambiente extremo y aislado no podrían competir con especies invasoras. Esto ocasionará la pérdida de la biodiversidad única de este continente. (6)
La importancia que la Antártida posee es la de ser una reserva de especies encontradas en ningún otro lugar. Es cierto que los experimentos que se hacen en las bases de la Antártida son valiosos, pero estos deben hacerse con sumo cuidado y consideración por la biota existente. Por nuestra parte, debemos reducir nuestro impacto al calentamiento global, no solo individual sino colectivamente. Objetivos como los del Acuerdo de París (aumento de temperatura antropogénica menor o igual a 2 °C), de cumplirse, reducirán el impacto en la biodiversidad del continente helado. (7)
No lo voy a negar, la idea de una Antártida verde resulta al menos curiosa, incluso hasta romántica. Pero si me preguntan a mí, la prefiero una y mil veces blanca.
REFERENCIAS:
1. Vaughan D et al. Recent rapid regional climate warming on the Antarctic Peninsula. Clim. Change. 2003; 60, 243–274.
2. Galey P. Climate change is turning parts of Antarctica green, but it’s not grass. Sci. Alert [Internet]. 2020 [consultado 15 Jun 2020]. Disponible en: https://www.sciencealert.com/snow-is-blooming-green-in-antarctica-as-global-temperatures-climb
3. Gray A, Krolikowski M, Fretwell P et al. Remote sensing reveals Antarctic green snow algae as important terrestrial carbon sink. Nat. Commun. 2020; 11, 2527https://doi.org/10.1038/s41467-020-16018-w
4. Urban M C. Climate change. Accelerating extinction risk from climate change. Science. 2015; 348, 571–573
5. Convey P. Antarctic terrestrial biodiversity in a changing world. Polar Biology. 2011; 34(11), 1629–1641. https://doi.org/10.1007/s00300-011-1068-0
6. Lee J, Raymond B, Bracegirdle T et al. Climate change drives expansion of Antarctic ice-free habitat. Nature. 2017; 547, 49–54. https://doi.org/10.1038/nature22996
7. United Nations Framework Convention on Climate Change. Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change; 2015.